En Colombia, el transporte terrestre es tendencia a la hora de movilizar personal y productos; esta popularidad es debido a que el transporte ferroviario y fluvial, no cuenta con la infraestructura necesaria y legal para este tipo de labor. De igual manera, se considera que el transporte aéreo es demasiado costoso y el transporte marítimo no está del todo relacionado con la comercialización nacional.
Por esta razón, cada empresa transportista debe estar al tanto de como calcular los costos de transporte terrestre, de no ser así, la empresa puede quedar en desventaja frente a dos escenarios:
La empresa transportista puede cotizar por debajo, lo que más adelante implicará pérdidas innecesarias para la empresa.
La empresa transportista cotiza por encima del valor real, lo que puede hacer que pierda la negociación frente a alguna otra empresa que logre dar el precio correcto.
Para evitar estas prácticas depredadoras, que erosionan la economía del sector, es necesario aceptar que los servicios en general, son más difíciles de cuantificar, sin embargo, el trabajo de los cálculos disminuye cuando la empresa realiza el procedimiento de dividir o agrupar los costes del transporte, en variables y fijos de cada servicio.
- Los Costos Variables: Estos costos llegan a ser los más altos, es la suma de todos los gastos que se integran durante la prestación del servicio de transporte y deben calcularse por kilómetro recorrido, debido a que el mantenimiento de las vías se cobra a los usuarios, mediante los impuestos del combustible, a su vez, se toma en cuenta la relación peso/kilometraje y peaje. Entre las variables, podemos encontrar las llantas, el aceite, la gasolina, el hotel, el parqueo y el peaje.
- Los Costos Fijos: Estos costos, se perciben como los menores ante cualquier medio de transporte. Entre los costos fijos más representativos podemos resaltar: el seguro, las amortizaciones, la depreciación y el salario de los conductores.
La fórmula típica, es decir, la más conocida y utilizada por los transportistas para el cálculo de sus tarifas, es la siguiente:
Tarifa, es igual a costos fijos más costos variables, donde la suma es multiplicada por la distancia.
En esta pequeña formula del sector de transporte, se debe tomar en cuenta de manera minuciosa, cada detalle acerca de la ruta y el estado general de sus unidades. Cada tarifa debe cubrir con el traslado, la seguridad, la calidad del servicio, el pago de salario justo y la expectativa o necesidad que presente el cliente.
La implementación de las nuevas tecnologías, permite que la empresa pueda reducir y definir los costes de manera más precisa, evitando errores de cálculo y ofreciendo múltiples presupuestos en un corto tiempo. En la actualidad, existen plataformas o espacios donde el transportista puede consultar el precio del traslado de carga, con tan solo rellenar espacios con los valores correspondientes, solicitados por el cliente.
En Estárter, queremos ofrecerte los mejores precios, sin descuidar la calidad y la capacidad de nuestro servicio, haciendo de cada viaje una experiencia innovadora y satisfactoria. Contáctanos y obtén la cotización de tu siguiente traslado.