Como Operan Las Plataformas De Carga

¿Cómo Operan Las Plataformas De Carga?

La capacidad de operaciones logísticas es determinante dentro de la competitividad de un país, en cuanto a la distribución y transporte de mercancías. Es por ello que las plataformas de carga o logísticas, brindan espacios con infraestructuras adecuadas y diseñadas para satisfacer las necesidades tanto de los clientes como de los proveedores dentro de la cadena de suministro.

Tal como lo expresa su definición, las plataformas de carga también conocidas como plataformas o parques logísticos, son aquellos espacios en los que se pueden desarrollar actividades de empaque, almacenamiento, transporte y distribución de mercancías o productos, para su traslado nacional como internacional. Cabe destacar que no es limitativo, ya que se pueden atender uno o varios operadores de transporte, que van desde arrendatarios hasta dueños de las instalaciones, herramientas y equipos que se encuentren ahí.

En resumen, operan como espacios donde se centralizan muchas operaciones logísticas. Los tipos de instalaciones que tienen se dividen en áreas de servicios logísticos que son las que se dedican al transporte y traslado de las mercancías, es decir, distribución, almacenaje, preparación de pedidos, etc. Las áreas de servicios (alimentación, alojamiento, mantenimiento, reparación de vehículos, agencias bancarias y de seguros) y en algunos casos zonas de operaciones intermodales.

395e4bf4 como operan las plataformas de carga en colombia - Transporte de pasajeros empresarial - ¿Cómo Operan Las Plataformas De Carga?

Una de las principales ventajas que ofrecen estos espacios es la disminución de los costos logísticos y la centralización que ofrece para hacer de forma más rápida y eficiente la distribución de cargas. Para lograr esto, los espacios cuentan con distintas maquinarias y personal altamente capacitado y supervisado, que se abocan día a día a satisfacer las exigencias de los usuarios o clientes.

Estos espacios contribuyen también al mejoramiento de las ciudades en cuanto a la accesibilidad, aumento de los costos del terreno o suelos así como la recuperación de áreas que se encuentran abandonadas y deterioradas. A nivel social también representan una contribución importante, ya que generan inversión y empleos.

En el caso de Colombia, cuenta con una ubicación estratégica que ha generado una serie de proyectos que buscan desarrollar la logística en el país, ya que esto se ha convertido en una importante necesidad, para ello se han hecho importantes inversiones en infraestructura y la inclusión de productos nacionales en el mercado mundial, a pesar de esto aún queda un largo camino por recorrer para estas empresas.

f60e44cd transporte de carga en colombia - Transporte de pasajeros empresarial - ¿Cómo Operan Las Plataformas De Carga?

 

Cabe destacar que a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP) se ha logrado trabajar en estrategias que buscan transformar el ramo dentro del país, en una plataforma logística internacional, mejorando así el intercambio comercial por medio de mejoras en el servicio de transporte y logística.

El transporte en Colombia ha ido tomando fuerza, siendo reconocido y enfocado, para llegar a convertirse en un importante sector de la economía, es por esto que también se ha logrado aprovechar su ubicación y situación geográfica, la cual es sostenible y altamente beneficiosa. Aprovechándola en pro del desarrollo del país a través de la activación de operaciones comerciales que fluyen naturalmente en el entorno de las plataformas de carga.