Cuando hablamos de transporte de carga, nos referimos a un medio de transporte que se encarga de enviar mercancía o bienes de un punto de partida a otro punto de llegada. En la actualidad, es un servicio logístico muy importante y de alta demanda que juega un papel muy importante en la economía de cualquier país.
En Colombia nos regimos por la leyes internacionales que se encargan de determinar en qué clasificación se encuentra un vehículo, estas se basan en normas tanto nacionales como internacionales, y lo que identifica el tipo de vehículo serán las iniciales de los seriales establecidos, las cuales, al saber el reglamento, se nos hará sencillo reconocerlas.
Para empezar a reconocer los tipos de transporte de carga que se usan en Colombia, debemos saber que significa la letra de sus iniciales.
Los seriales (B) se usa para los servicios de transporte, los (C) están establecidos para los transporte de carga, los (S) para los semirremolques, y por último, hasta el momento tenemos la (R) que es representativo de los remolques.
Es importante conocer esta información sobre todo si queremos contratar un servicio o especializarnos en él, ya que de alguna u otra forma, se necesitarán algunos de estos tipos de transporte. Además debemos establecer cual es el que mejor se adapta a la presente necesidad y sobre todo, informarse para evitar incurrir en alguna normativa.
Ahora que conocemos acerca de las iniciales y lo que eso significa, debemos conocer cómo podemos clasificar los transporte de carga que se usan en Colombia, los cuales van a variar principalmente por la cantidad de ejes que tenga la unidad de carga.
La manera más sencilla de visualizar esta información, es enfocándonos en la primera letra, la cual nos indica el tipo de transporte y el segundo número que aparece a continuación, nos indicará la cantidad de ejes. Tenemos que tener claro que esto solo aplica para vehículos de carga:
- C2 Camión de carga de dos ejes
- C3 Camión de carga de tres ejes
- C4 Camión de carga de cuatro ejes (poco común)
En cuanto a las características generales de los camiones de carga que encontramos en Colombia, podemos destacar que pueden sostener hasta 13 toneladas y que su altura varía desde los 2.24 metros hasta los 4 metros, y de largo pueden conseguir los 7 metros, logrando cumplir de manera satisfactoria las exigencias del día a día.
Para tener una idea de que tan bueno son estos transporte de carga, hay que entender que poseen una capacidad mayor a los camiones conocidos como los del modelo 350, incluso mejoran el rendimiento y versatilidad.
Entre los más usados en Colombia podemos encontrar los NQR, NHR, NKR II, NKR III, NNR y NPR camión, los cuales encabezan la lista de los más solicitados, por su rendimiento, capacidad de carga, durabilidad y estabilidad a la hora de manejarlos.
Con esta solución nos estamos adaptando a las necesidades de las empresas para que el retorno de su equipo a la oficina sea seguro, rápido, y confiable.
Las empresas interesadas en estos servicios pueden encontrar mas información en estarter.co/micromovilidad-bogota-estarter/.