[vc_row][vc_column][vc_column_text]En la sociedad del occidente mundial prevalece la cultura de la propiedad, tenerlas supone un alto nivel de poder o posición económica, adquirir activos aumenta el patrimonio con el cual las personas pueden tener una seguridad económica y personal. En el caso de los vehículos, poseerlo brinda estatus y se puede vender si se requiere.
Pero la colectividad cambia y actualmente hay un auge de arrendamientos de vehículos que no parece cesar; sin embargo, aunque comprar un vehículo representa comprometer las finanzas personales o familiares, al haber muchas posibilidades de pago, la mayoría de las personas insisten en que el vehículo sea propio y no arrendado.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3774″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
Nuevas tendencias influyen en la decisión
En la actualidad está surgiendo la tendencia de la adquisición de membresías para hacer ejercicios, en lugar de comprar máquinas y pesas; pagan suscripción para ver películas y series, en lugar de suscribirse a televisores por cable y en lugar de comprar un vehículo prefieren rentar uno.
Las razones por las que hay una tasa creciente de arrendamiento no se debe solo a que es conveniente para el consumidor, sino que también hay tácticas de venta que influyen, anteriormente solo se rentaban autos de lujo, estos eran lo predominante en el stock, ahora hay una gran variedad de tipos de autos grandes y pequeños compactos o tipo sedán, por lo que más cantidad de consumidores se ven tentados por la facilidad que representa que lleguen a sus manos.
¿Cuáles aspectos se deben tomar en cuenta antes de decidir?
Tomar la decisión entre comprar y arrendar un auto nuevo puede ser difícil, para tomar la decisión se deberá tener en cuenta algunos aspectos.
- Comprar un auto involucra costos mensuales mucho más elevados, pero finalmente se concluye con algo que pasa a ser propio.
- Rentar un auto conlleva cuotas mensuales más bajas, pero es un ciclo del cual nunca se logra salir, siempre se pagará por el vehículo, pero a pesar de esto, cada vez más personas optan por un contrato de arrendamiento antes involucrarse con un préstamo automotor para comprar un vehículo.
- Normalmente, la compra de un auto es un gasto fuerte inicial que traerá como consecuencia una seguidilla de gastos secundarios, aun cuando se haya adquirido de contado.
- Al comprar un vehículo se encuentra un cambio constante en las listas de precios, aumentándole ya que influye en ellos la inflación, el esquema bancario, el tipo de cambio de moneda, la procedencia del vehículo y el volumen de producción o importación del mismo. El precio también se eleva cuando las grandes marcas lanzan cada año un nuevo modelo, denominándose “año modelo”, en ocasiones solo cambia la nominación, dejando las características del vehículo exactamente iguales, pero el precio si está sujeto a cambios.
- Los financiamientos con atractivas tasas de interés representan muy buenas ofertas para arrendar vehículos.
- Para rentar un carro, el costo inicial que se debe pagar es muy reducido en comparación con la cuota inicial para poder comprar un vehículo.
- Una gran parte del capital para la compra del vehículo debe ser destinado a trámites como matrículas, peritaje y traspaso.
- Rentar un vehículo no implica la solicitud de un crédito en el cual debas comprometer el patrimonio, dejando libre la oportunidad del crédito para la vivienda, educación o la inversión en un negocio.
- La posesión de un vehículo, después de efectuar su compra, incluye consigo el compromiso propio de la manutención para el buen estado, lo que involucra gastos en mantenimiento, reparaciones y aseguradoras, además de la depreciación que le ocurre al activo.
- Rentar el vehículo tiene como agregado servicio incluido, auxilio vial y servicio automotor sin costo adicional, siempre dependiendo que sea parte del mantenimiento normal del vehículo y no signifique una mala utilización del vehículo.
- Al comprar carro a través de financiación, el trato a largo plazo para poder pagar unas cuotas mensuales incluyen aporte a capital más intereses.
- Rentar un vehículo incluye pocos gastos, el combustible y la tarifa mensual del concesionario. No existen costos invisibles, así como sucede con las compras o contratos de financiación.
- Al rentar un vehículo eliges uno de tu gusto, pero con la renovación del contrato puedes cambiarlo por otros autos con mejores actualizaciones en tecnología, mecánica, seguridad y confort.
- La renta de vehículos tiene el gran beneficio de quitarle a las personas dolores de cabeza asociados a la propiedad, ahorrando tiempo y dinero en trámites por ser dueño del activo.
- La mensualidad de la renta del vehículo es deducible en su totalidad del impuesto de la renta.
[/vc_column_text][vc_single_image image=”3775″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
¿Es mejor comprar un vehículo o rentarlo?
Tomando en cuenta los cambios en la cultura de adquisición de bienes y servicios y luego de realizar un balance de puntos a favor y en contra entre comprar o rentar, la tendencia se inclina favor de la renta.
Además, rentar un carro no requiere de trámites complicados, basta acceder a los catálogos de Renting Colombia y dar un vistazo de los vehículos en renta, se puede conocer todas las características en la ficha técnica y el canon diario o mensual.
Existen plataformas de concesionarios con simuladores, esto permite elegir el carro que más se acople al gusto y a las finanzas.
En los concesionarios para rentar vehículos no requieren cuota inicial, tienen agentes que pueden brindar una asesoría personalizada que seguramente le hará realidad conducir el vehículo de sus sueños.
Con nuestros profesionales de Renting Estárter Colombia, obtendrás la mejor atención y la mejor oportunidad para trasladarte sin ningún tipo de complicación.
Vive nuevas experiencias de traslado personal y corporativo, con la elegancia y la calidad que te representa. Contáctenos y disfrute de nuestros servicios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”3554″][/vc_column][/vc_row]