[vc_row][vc_column][vc_column_text]Adquirir un vehículo te beneficiará en varios aspectos como un medio de movilidad, que te llevará al destino o lugar que desees, podrás viajar cómodo, tranquilo y llegarás a tiempo, pero adquirir un vehículo también implica cumplir una serie de requisitos y trámites para un viaje seguro. Por lo tanto, hablaremos de un tema muy importante como los impuestos y SOAT 2023, que son necesarios y requeridos por las entidades de ley, para que un vehículo pueda circular en todo el territorio del país.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3734″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
¿Cuáles son los impuestos de los vehículos?
Al momento de comprar un carro, cada propietario debe adquirir la responsabilidad de pagar el impuesto vehicular, que por ley es necesario para cualquier eventualidad que suceda con el vehículo y aportar en el progreso de la ciudad, como arreglos de las vías, campañas, entre otros, recursos que son utilizados para el beneficio de la movilidad de todo el país.
De esta manera, el impuesto vehicular es obligatorio para los propietarios de vehículos tanto nuevos como usados y son los que deben pagarlo.
Todos los años el propietario del vehículo debe declarar y pagar el momento específico del impuesto, dicho valor toma en cuenta el avalúo comercial del vehículo.
¿En dónde puedo liquidar los impuestos del carro?
El impuesto vehicular se debe declarar y pagar una vez al año, por lo tanto, para liquidarlo, actualmente existen dos medios, una atención física a través de los SuperCADE o a través de la página de la Secretaría de Hacienda, donde es posible realizar los trámites de consulta, liquidación y pago de las obligaciones tributarias.
¿Qué pasa si no pago los impuestos de mi carro?
No actuar los pagos correspondientes que por ley se establecen, al momento que una persona adquiera un bien como un automóvil, las personas tendrán una sanción económica al no proceder el pago. La sanción corresponde al pago del 1.5% por mes de retraso, sobre el valor del impuesto. Es decir, 172.000 pesos.
¿Qué es el SOAT y que cubre?
El seguro obligatorio de accidentes de tránsito, por sus siglas SOAT, es establecido por ley con un fin social, ya que este seguro se enfoca en la atención inmediata de las víctimas de un accidente de tránsito tanto las lesiones corporales, como de muerte.
Este seguro repara los daños causados al asegurado, a sus ocupantes y también a los peatones, que pueden ser afectados durante un accidente de tránsito, de esta manera la atención es social, ya que el SOAT beneficia a la sociedad frente a los accidentes de tránsito.
Este seguro cubre el traslado y la movilización de las víctimas a los centros de salud más cercanos, cubriendo los gastos médicos, hospitalarios, farmacéuticos o quirúrgicos que requieran las víctimas, también cubre las incapacidades, las indemnizaciones por incapacidad permanente y gastos funerarios.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3735″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]Por lo tanto, poder adquirirlo presenta tres ventajas, las cuales son:
- Ventaja económica: el SOAT cubre todos los gastos asociados a un accidente de tránsito, en consecuencia, cuando el propietario de vehículo no hace el respectivo pago del seguro del SOAT, deberá ser el responsable de pagar y cubrir todos los gastos de atención a todas las víctimas del accidente y además tendrá sanciones económicas, gastos de grúa y el carro será inmovilizado hasta que la persona actualice y se ponga al día con el SOAT. Ya que este seguro es obligatorio, está reglamentado con las entidades oficiales, por lo tanto, es de vital importancia que todo propietario lo adquiera.
- Solidaridad social: los propietarios de vehículos que evaden el pago del SOAT, están también evadiendo su responsabilidad civil, porque todos los pagos que hacen los propietarios de los vehículos son recaudados por el SOAT, con el fin de prestar una atención a las personas lesionadas y fallecidas en los accidentes de tránsito, también los recursos son utilizados para las campañas de prevención y ayudar a víctimas producto de desastres naturales y de otras índoles sociales. Por lo tanto, es una responsabilidad de todos y es obligatorio porque esos recursos permiten atender una causa humana y el beneficio de toda la sociedad.
- Tranquilidad personal: poder cumplir con las responsabilidades de adquirir seguros como el SOAT te brindan una gran tranquilidad, ya que garantizan una atención de manera inmediata ante cualquier accidente de tránsito, permite que las personas involucradas prolonguen su calidad de vida, puedan ser atendidas en los centros de salud por sus lesiones y también para las personas que fallecen.
¿Por qué es importante el SOAT?
El SOAT es un seguro muy valioso, puesto que beneficia a todas las personas que lleguen a estar afectadas en un accidente de tránsito, por lo tanto, es fundamental que todos los propietarios de un vehículo paguen este seguro que protege la vida de todas las personas que estén involucradas en un accidente de tránsito.
De esta manera, el SOAT es una obligación del propietario del vehículo nacional o extranjero que circule en el país, tanto para motos, vehículos de carga, taxis, vehículos particulares y todos los servicios de transporte público, deben sin falta adquirir y tener vigente el SOAT.[/vc_column_text][vc_single_image image=”3736″ img_size=”full” alignment=”center”][vc_column_text]
¿En dónde puedo comprar el SOAT?
Actualmente, puedes encontrar varios lugares que puedes adquirirlo, desde supermercado hasta estaciones de gasolina que te brinda el beneficio de comprarlo o los puedes comprar directamente a la aseguradora.
Todo depende de qué medio lo vayas a adquirir, porque puedes encontrar varias modalidades de venta como en puntos físicos o por internet, es un procedimiento muy sencillo y te brinda varias posibilidades de poder comprarlo y acceder a los beneficios, para que las personas no tengan la excusa de poder comprarlo.
¿Qué pasa si no tengo el SOAT?
El SOAT es un seguro obligatorio que está establecido por ley, por lo tanto, si el propietario del vehículo sufre un accidente y no está al día con las obligaciones de pago del SOAT, puede tener una multa de 30 salarios mínimos legales vigentes.
Con nuestros profesionales de renting Estárter Colombia, obtendrás la mejor atención y la mejor oportunidad para trasladarte sin ningún tipo de complicación.
Vive nuevas experiencias de traslado personal y corporativo, con la elegancia y la calidad que te representa. Contáctenos y disfrute de nuestros servicios.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][rcblock id=”3554″][/vc_column][/vc_row]